5 consejos para obtener tiempo extra cada día desde hoy mismo

Hoy te voy a hablar de 5 consejos que te van a ayudar a obtener más tiempo cada día desde hoy mismo. No hay que esperar a ver resultados ni ver si funciona o no, vas a conseguirlo desde el momento 0 si lo sigues al pie de la letra.

1. Apaga la televisión

La televisión es un ladrón de tiempo de los más importantes. En realidad si lo vemos desde fuera, es poner a una persona en frente de un aparato a recibir información sin ningún tipo de interacción y en modo automático. Por este motivo, y con los medios que hay ahora, desconecta de la televisión tradicional y apágala para siempre. Si quieres informarte o ver alguna serie o película, elige qué quieres ver y cuándo. Con plataformas como Netflix, Prime Video o Youtube tú mandas ;).

2. Abandona las redes sociales

Aunque con matices, abandona el estar todo el día pendiente de las redes sociales, como mucho busca un espacio para dedicarle un tiempo determinado a aquellas que realmente te aportan valor. Analízalo bien y, si no te aporta nada, no tiene sentido tenerlo presente en tu vide. Todo lo que no suma, resta.

3. Quita las notificaciones en el móvil

Según un estudio de Oracle Marketing Cloud miramos el móvil una media de 150 veces al día. Estaría genial reducir el número de veces que esto ocurre, porque al fin y al cabo es tiempo, ¿verdad? Menos notificaciones son menos interrupciones y como consecuencia, menos momentos en los que mirar el móvil. Algo que te ayudará a empezar es quitar las notificaciones en Whatsapp.

4. Utilizar los tiempos muertos

Los tiempos muertos son aquellos minutos que, en ocasiones, no se utilizan para nada pero que al fin y al cabo son tiempo. Te hablo principalmente del tiempo que pasas yendo al trabajo caminando, moviéndote en transporte público, en una sala de espera o esperando a alguien que llega tarde. Son momentos idóneos para hacer alguna microtarea como una llamada o responder algún e-mail. Si se alarga mucho, incluso para escuchar algún podcast.

5. Levantarte 30 minutos antes cada día

Sí, seguramente pensarás que es trampa, porque estás quitando tiempo al sueño, pero no, no digo eso. Deberías acostarte temprano y dormir alrededor de 7-8 horas al día. Me refiero en esencia a empezar 30 minutos antes de lo que harías habitualmente y dedicar esos 30 minutos a empezar el día de otra forma, bien organizado, quizás con alguna tarea principal que te haga arrancar el día con la sensación de ir por delante y controlarlo.

Si quieres conseguir unos minutos extra cada día, aquí tienes estos 5 consejos, ahora la decisión es cosa tuya. El objetivo no es otro que quitar tiempo a aquello no relevante para dárselo a lo realmente importante.

Atribución imagen: niko si .

Utiliza los colores para darle vida a tu productividad

Uno de los consejos que más me gusta dar en las charlas es la importancia del color en nuestras vidas, también en nuestra productividad. Los colores, nos ayudan a realizar asociaciones y además de darle vistosidad ya sea al correo, a una lista de tareas o a una simple libreta, servirá también para clasificar diferentes tipos de contenido que vayamos a tener.

¿Cómo utilizar los colores? Mi recomendación es que hagas el siguiente ejercicio. Y a ser posible que lo definas en papel, que te ayudará aislarte de distracciones:

  1. Haz una lista de los posibles temas o áreas que quieras clasificar. ya sea en el correo, en tus notas, tus tareas y otros tipos de contenido. En mi caso suelo tener los siguientes temas:
    • Personal. Aquí pongo todas las acciones que tienen que ver con mi vida personal. Es decir, relacionado con familia y amigos, con cuestiones de casa y también con todo lo relacionado con el ocio.
    • Académico. Porque nunca hay que dejar de aprender y creo que es importante tener un tema para clasificar los cursos, talleres, eventos y formación en general.
    • Trabajo. Tener clasificados todo lo relacionado al trabajo resulta fundamental si quieres tener una buena organización y ser más productivo.
    • Además de estas, otras quizás no tan relevantes pero igualmente útiles como: compras, finanzas, viajes.
    • También puedes tener tu hobby favorito o un proyecto personal en el que estés trabajando. 
  2. Una vez tengas definidos los temas, piensa a ver cuántos colores vas a necesitar y escríbelos. En mi caso, para este ejemplo, voy a escoger 5 temas (personal, académico, trabajo, viajes y compras), por lo que necesitaré definir 5 colores. Estos colores cuanto más básicos mejor:
    • Azul
    • Verde
    • Amarillo
    • Rojo
    • Violeta
  3. El tercer paso será crear asociaciones lógicas. Y digo lo de lógicas, para que podamos verle un sentido para que sea ese color y no otro. Para mí, un claro ejemplo de esto es elegir el color verde para todo el tema personal, porque el verde lo relaciono con tiempo libre o tiempo para hacerlas cosas. Y para mí tiene mucho sentido esto. Por tanto, hagamos la asociación si es posible también en papel y escribamos los motivos de la elección que hemos hecho:
    • Personal – Verde. Esta asociación es la que he explicado antes :).
    • Académico – Violeta. El violeta me transmite inspiración y ganas de aprender.
    • Trabajo – Rojo. El rojo como elemento importante o al que hay que prestarle especial atención. En muchos casos recomiendo también elegir el color del trabajo en relación al logo de la empresa, para hacer una asociación mental rápida 😉 
    • Viajes – Azul. El azul lo asocio con el cielo, con volar, por lo que viene ideal combinarlo con viajes.
    • Compras – Amarillo. Y a las compras les pongo el amarillo, en relación al dinero o a las monedas que utilizaré.
  4. Una vez está hecha la asociación, lo importante es aplicarla en nuestra mente y pensar que va a ser así para algún tiempo. Es fundamental interiorizarlo, por lo que si lo vamos a hacer, que sea con perspectiva de tenerlo así durante unos 6 meses al menos. Pasados esos 6 meses siempre podremos hacer cambios.
  5. Por último, habría que asociarlo en cada una de las herramientas que utilices en tu sistema de productividad. En mi caso sería, principalmente, en éstas:
    • Todoist. En el gestor de tareas, defino diferentes proyectos donde añadir tareas y como existe la posibilidad de añadir colores, aplicaré los que he definido.
  • Gmail. En el correo electrónico, como utilizo etiquetas, aplicaré colores cada una de ellas. En el caso de que haya una subetiqueta dentro de otra (por ejemplo una subetiqueta «casa» dentro de «personal) aplicaré el mismo color.
    • Google Calendar. Si utilizas diferentes calendarios basta con ponerle el color a cada uno de ellos. Si no, habría que seleccionar el color cuando creemos cada evento, en función de su clasificación.
    • También en cualquier otra herramienta o aplicación que estés utilizando y que permita esta característica 😀

Con esta sencilla configuración, en la que simplemente asociamos colores con temas o áreas que tenemos en nuestro día a día, conseguiremos identificar rápidamente el tipo de cada una de ellas en todas las herramientas que utilicemos.

Atribución imagen: Kain Kalju.

Mejora tu productividad con menos notificaciones en WhatsApp

Las notificaciones están de moda. O al menos eso parece, todas las aplicaciones las incluyen, aunque solo algunas de ellas se preocupan realmente por la salud de los usuarios que las sufren constantemente.

Y es que las notificaciones pueden llegar a ser útiles, pero en realidad acaban siendo por lo general una molestia, causantes de estrés, de dependencia y de que el móvil sea el dueño y señor de nuestra vida.

Es por ello, que hay que darle la vuelta para que las notificaciones y el móvil esté a nuestra disposición y no al revés.

Cómo configurar las notificaciones en WhatsApp

Comentar que tenemos tres grandes grupos de configuraciones a gestionar:

  1. Notificaciones para los mensajes individuales. En este caso podremos definir el sonido para cada notificación así como si debe vibrar, salir un popup en portada o parpadear alguna luz en el móvil.
  2. Notificaciones para los grupos. Las opciones son las mismas que para los mensajes individuales, pero están separadas para poder tener diferente configuración.
  3. Notificaciones para las llamadas. Podremos definir el tono de llamada y si debe vibrar el dispositivo.

Cómo configurar las notificaciones personalizadas en WhatsApp

Por otra parte, hay una opción, quizás más difícil de encontrar, que es la de las notificaciones personalizadas. Es decir, el hecho de definir notificaciones para grupos y personas concretas.

¿Cómo encontrar esta opción? Aunque a simple vista no lo veamos donde las notificaciones, en realidad es muy sencillo de encontrar. Basta con ir a un contacto o grupo y seleccionar en las opciones ver contacto o información de grupo, según corresponda. Una vez dentro, aparece un botón de «notificaciones personalizadas» donde activaremos la casilla con el mismo nombre y definiremos cómo queremos que sean las notificaciones de esta persona o grupo en concreto.

Al seleccionar notificaciones personalizadas, WhatsApp priorizará éstas por encima de la configuración general.

Puede resultar muy útil para tener una notificación diferente y que destaque (o todo lo contrario) de las demás personas o grupos.

Menos notificaciones en WhatsApp para ser más productivo

Una vez conocidas las opciones que tenemos para configurar las notificaciones en WhatsApp lo interesante sería organizarlas para que jueguen siempre a nuestro favor.

Una opción que recomiendo es desactivar TODAS las notificaciones de grupos. Porque en la mayoría de grupos se escribe mucho y normalmente no son conversaciones para ver «ya» o tener que estar atento a respuestas. Y en el caso de que un grupo tenga una necesidad de inmediatez, siempre podremos ponerle a ese grupo en concreto una configuración con notificaciones. Pero por uno, no es necesario tener notificaciones en todos, ¿verdad?

Otra opción que recomiendo es quitar las notificaciones también para todas las personas. Sí, más de uno se echará las manos a la cabeza (¿cómo voy a hacer eso?) pero en realidad no estamos haciendo ninguna barbaridad, simplemente le decimos a WhatsApp que no nos avise, pero los mensajes seguirán llegando, eh? :D. Una vez hecho eso, podemos elegir de qué personas queremos recibir sí o sí las notificaciones (un familiar, la pareja, un amigo, el jefe, etc.). 

Del mismo modo que recomiendo quitar las notificaciones para la mayor parte de las conversaciones, mi consejo es dejarlas en el caso de las llamadas de WhatsApp. Si alguien me llama al móvil, quiero saber quién es y qué quiere, al fin y al cabo, llamar y recibir llamadas siempre fue la función principal del teléfono.

Simplemente configurando correctamente las notificaciones y siendo conscientes de su buen uso notaremos una mejoría en nuestra productividad, donde ya no perderemos tanto tiempo mirando el teléfono con cada notificación que nos vaya llegando.

A mí me ha cambiado la vida tener menos notificaciones, ¿y a ti? ¿lo has probado? ¿Te ha funcionado? Espero tus comentarios 😉

Atribución imagen: newkemall.